Curso de Especialista en Ejercicio Físico y Salud
Mejora la calidad de vida de pacientes oncológicos, personas obesas con enfermedad metabólica, mujeres en diferentes etapas de su vida y adultos mayores.

Transforma “el ejercicio es medicina” de eslogan a programa de entrenamiento.
Hay miles de personas que cada día luchan una batalla contra alguna patología y como probablemente te haya tocado presenciar, el abordaje predominante para solucionarlo es únicamente medicalización: fármacos, pastillas, operaciones… Un enfoque efectivo, por supuesto, pero que se olvida de la cantidad de beneficios que aportan los cambios de hábitos.
Si eres profesional del ejercicio físico o de la salud, sabes mejor que nadie el potencial de la actividad física para mejorar los síntomas de ciertas enfermedades, prevenirlas o incluso ayudar a revertirlas.
La salud de la sociedad mejorará cuando se nos deje de percibir como un accesorio, cuando se nos vea como parte indispensable de la solución. Esta formación es nuestra forma de contribuir a este cambio de paradigma: los expertos en ejercicio físico somos profesionales de la salud.
No solo podemos decirlo, podemos demostrarlo.
Título expedido y avalado por la Universidad Pontificia de Salamanca

Un salto en calidad de vida
Hay mujeres que llegan al embarazo sin saber cómo el entrenamiento de fuerza puede ayudarlas a ganar calidad de vida durante esos 9 meses, además de mejorar la recuperación postparto y contribuir a la salud del bebé durante todo el proceso.
Hay pacientes de cáncer que podrían disminuir los síntomas y secuelas de sus tratamientos, apoyando la medicación con un programa que les ayudara a ponerse objetivos y a mantener niveles de fuerza y masa muscular.
Este curso está diseñado para que aprendas a ayudar a esta parte del sector del ejercicio, a la que no se da visibilidad.
Diseñado para que tengas seguridad y respuestas cuando te encuentres ante un caso delicado, donde el conocimiento y la empatía son cruciales para pautar programas efectivos y realistas.


Formación universitaria
Esta formación está avalada por la Universidad Pontificia de Salamanca y equivale a un programa de especialista. Por eso las plazas están limitadas a 25 alumnos.
Es un curso avanzado donde se dará por hecho que todo el mundo conoce las bases de las ciencias del ejercicio. Para cursarlo, debes tener alguna de esta formación previa:
- Licenciado o graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD)
- Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD)
- Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS)
- Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
- Diplomado o Graduado en Fisioterapia
- Ser un profesional del ejercicio físico con experiencia demostrable
Salidas profesionales
- Entrenador/a especialista en obesidad y metabolopatías
- Entrenador/a especialista en ejercicio y mujer
- Entrenador/a especialista en ejercicio y cáncer
- Entrenador/a especialista en ejercicio y adultos mayores

4 Poblaciones
Obesidad, mujer, cáncer y adulto mayor. Mitos, errores a evitar y programación realista.
Especialización
Una oportunidad para encontrar tu nicho. Cómo trabajar integrado en un equipo.
Aprendizaje Online
1 clase por semana durante 4 meses. Comunidad privada para compartir casos y debates.
Ejercicio físico y salud en poblaciones especiales
En este curso aprenderás a:
Programar entrenamientos a pacientes oncológicos, para disminuir la sintomatología de la enfermedad y los efectos negativos de los tratamientos, además de potenciar su eficacia.
Ayudar a personas con obesidad, para tratar el síndrome metabólico, recuperar un porcentaje graso saludable y la calidad de vida asociada.
Enfocar el entrenamiento en mujeres, para tener en cuenta su entorno hormonal y ciclos de vida como pueden ser el embarazo o la menopausia.
Entrenar a adultos mayores, para prevenir la dependencia y restaurar la funcionalidad del cuerpo.
Y aplicar todo lo anterior trabajando en equipos multidisciplinares formados por médicos, nutricionistas, fisioterapeutas y psicólogos.


Orienta tu perfil profesional
Casi todos los entrenadores cometen el mismo error: como quieren ayudar a todo el mundo, acaban percibidos como generalistas no expertos en ninguna materia.
Paradójicamente, queriendo ayudar a todo el mundo acabas ayudando a menos personas, porque disminuyen tus posibilidades de encontrar clientes.
Eso cambia cuando decides especializarte. Y aquí te especializarás en ejercicio y salud, más concretamente en obesidad/metabolopatías, cáncer, mujer y adulto mayor.
Este curso es tu oportunidad para aprender cómo ayudar a un perfil de persona que cada vez va a venir más a nuestro sector, consciente del impacto del ejercicio en su calidad de vida.
Crece con otros profesionales del ejercicio
En este curso aprenderás con profesores que tienen +20 años de experiencia trabajando en el sector del ejercicio. Profesionales actualizados con mucha experiencia a sus espaldas, que te orientarán para encarar los problemas más sensibles que te puedas encontrar.
Para entrar al curso necesitas ser un profesional en activo, por lo que también aprenderás de la experiencia de tus compañeros.
Dentro de nuestra comunidad privada compartimos estudios científicos y fomentamos el debate y el intercambio de conocimiento.
Además de la clase en directo semanal, que se queda guardada y podrás ver todas las veces que quieras, tendrás material didáctico audiovisual, vídeos y lecturas a tu disposición para profundizar en cada tema.

Tus profesores

Obesidad y metabolopatías
Isaac Rojas
“En nuestra profesión trabajamos tanto para mejorar la salud de personas frágiles como para mejorar el rendimiento en personas olímpicas. El fitness ha evolucionado hasta el punto de querer convertirse en la médula espinal de la salud pública de nuestro país.”
- Lcdo. en CCAFYD (Colegiado núm. 54452)
- Especialista en Ergonomía y Psicosociología aplicada. ULL
- Postgrado en Traumatología deportiva y Cirugía Ortopédica. ULPGC
- Docente agregado en 7 Universidades españolas para diferentes Másters propios de especialización.
- Coautor de la “Guía Médica de prescripción del Ejercicio Físico en Atención Primaria de la Salud”, de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
- Coordinador del Área de acondicionamiento físico y prescripción del ejercicio, en el Hospital SJD de Tenerife.

Mujer
Pere Sorolla
- Graduado en CAFyD en INEFC (Universidad de Barcelona).
- Colegiado nº 64138 COPLEFC.
- Coordinador técnico en Diagonal Esports
- Especialista en entrenamiento para la mujer.
- Especialista en entrenamiento dirigido para SmallGroups, entrenamiento de la fuerza y en poblaciones especiales.
- Certificado en las mejores escuelas nacionales de Fitness y entrenamiento personal.

Pacientes oncológicos
Cristina González Castro
“En mi experiencia profesional con supervivientes oncológicos queda patente que somos mucho más que las etiquetas que nos son dadas por las circunstancias vitales. Debemos tener en cuenta a la persona y nunca perder esta perspectiva humana.”
- Posgrado en Psicología Positiva Aplicada y Psicología del Coaching. East London University – Reino Unido 2020.
- Grado en Radioterapia y Oncología. London University. Premio Royal Marsden Smithers al mejor expediente académico, Reino Unido 2011) 2500h de prácticas evaluadas en el Royal Marsden NHS Hospital Trust.
- Grado en Ciencias del Deporte, la Salud y del Ejercicio (St Mary’s College, University of Surrey, Reino Unido 2008).
- Revisora para la revista científica BioMed Research International.
- Revisora para la revista científica CCD de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
- Miembro de la Junta Directiva y Presidenta del Comité de Formación de la Federación Internacional de Nordic Walking (INWA) de 2015 a 2019.

Adulto Mayor
Jesús Fortuño
- Licenciado en Ciencias de la Educación Física y el Deporte, por la Universidad de Barcelona.
- Doctor en Ciencias de la Actividad física y el Deporte, por la Universidad Ramón Llull.
- Responsable de la empresa Esport 3 entre 1990 y 2012, especializada en servicios deportivos dirigidos a personas mayores.
- Coordinador del Curso de Extensión Universitaria de Blanquerna, sobre actividad física y personas mayores.
- Profesor de la asignatura de Ejercicio físico y personas mayores en el grado de ciencias de la actividad física y el deporte, Universiada Blanquerna.
- Participante como profesor especializado en diferentes másteres, en la materia de ejercicio físico y personas mayores.
- Autor de diferentes publicaciones de alto impacto especializadas en actividad física y personas mayores, así como asistencia como ponente o invitado a diferentes congresos internacionales y nacionales sobre actividad física y personas mayores.
- Coordinación y coautor del libro, publicado este año: Envejecimiento, actividad física y desarrollo emocional. Editorial: UOC. Año 2021
Itinerario Formativo
Objetivos.
- Comprender las necesidades específicas de las clientas en función de su etapa vital.
- Crear una relación estrecha entre la mujer con el fitness, la nutrición, la salud emocional y el estilo de vida.
- Conocer la metodología necesaria para programar, prescribir y adaptar el entrenamiento a la mujer.
Temario.
- Las características distintivas del trabajo con mujeres.
- Las necesidades a nivel nutricional y emocional en las diferentes fases de la vida.
- El papel que desempeñan las hormonas en los resultados del entrenamiento y el estilo de vida.
- Los problemas de salud habituales a los que se enfrentan las mujeres.
- El embarazo y postparto.
- Estrés, ansiedad y “la mujer apurada”.
Objetivos.
- Entender qué es el cáncer y conocer las estadísticas actuales.
- Conocer conceptos básicos acerca de los tratamientos más importantes y efectos secundarios relevantes a la hora de prescribir ejercicio físico.
- Conocer la relación entre la actividad física, la salud y la calidad de vida.
- Conocer las barreras más importantes al ejercicio físico en supervivientes oncológicos.
- Conocer las recomendaciones de ejercicio físico existentes para supervivientes oncológicos.
- Entender las bases de la prescripción de ejercicio físico en supervivientes oncológicos.
- Conocer las claves para una comunicación efectiva con el fin de estimular la motivación y favorecer la adopción de hábitos saludables.
Temario.
- ¿Qué es el cáncer?
- Estadísticas relacionadas con el proceso oncológico.
- Tratamientos oncológicos.
- Efectos secundarios.
- Actividad física y cáncer.
- Calidad de vida.
- Barreras al ejercicio.
- Recomendaciones y prescripción de ejercicio.
- Consideraciones especiales.
- Tipos de ejercicio.
- Cáncer de mama y linfedema.
- La marcha nórdica como herramienta en supervivientes oncológicos.
- Teoría del cambio y motivación.
Objetivos.
- Definir y valorar un estado de obesidad utilizando las herramientas más adecuadas, así como de relacionarla con la existencia de otras enfermedades asociadas.
- Contextualizar y conocer la fisiopatología asociada a la obesidad según las evidencias actuales y relacionarlas con las distintas variables.
- Elaborar y diseñar programas de entrenamiento orientados a la mejora de la composición corporal.
- Prescribir programas de entrenamiento en personas con sobrepeso/obesidad, integrándolos en el tratamiento de un equipo multidisciplinar.
Temario.
- Introducción. Actualidad y magnitud de la situación.
- Población diana. Definición conceptual.
- Objetivos del abordaje.
- Valoración y diagnóstico. Herramientas prácticas de alto grado de evidencia.
- Factores de riesgo.
- Prevención y Salud Pública.
- Papel del Ejercicio Físico.
- Actividad Física y Obesidad.
- Abordaje con programas de entrenamiento personalizado.
- Prescripción: volumen, intensidad, densidad, metodología, selección de ejercicios, manejo de la dosis de ejercicio en obesos, dosis mínima eficaz, progresión de la dosis.
- Resolución de caso clínico: ejemplos de programas de entrenamiento según diferentes problemáticas. Progresión de la dosis.
Objetivos.
- Conocer los cambios anatómicos, fisiológicos y estructurales que ocurren en la tercera edad.
- Comprender la importancia del trabajo de las capacidades físicas y los beneficios del ejercicio en esta población.
- Conocer la metodología necesaria para prescribir entrenamiento adaptado a las personas de edad avanzada en base a sus necesidades.
Temario.
- Justificación sociológica.
- Actividad física, la “píldora” de la salud.
- El proceso de envejecimiento: causas y teorías.
- Modificaciones biológicas y morfológicas en la edad avanzada.
- La influencia positiva del ejercicio sobre el proceso de envejecimiento.
- Valoración del cliente: adaptación al caso del envejecimiento.
- Planificación del entrenamiento en personas de edad avanzada.
- Propuesta de ejercicios adaptados.
Módulo 1:
Entrenamiento para la mujer
Clases telepresenciales del 02 Oct. al 29 Oct. de 2023:
- 1ª Domingo 08 Oct. de 18:00 a 19:30h
- 2ª Domingo 15 Oct. de 18:00 a 19:30h
- 3ª Domingo 22 Oct. de 18:00 a 19:30h
- 4ª Domingo 29 Oct. de 18:00 a 19:30h
Módulo 2:
Ejercicio físico y cáncer
Clases telepresenciales del 30 Oct. al 26 Nov. de 2023:
- 1ª Domingo 05 Nov. de 18:00 a 19:30h
- 2ª Domingo 12 Nov. de 18:00 a 19:30h
- 3ª Domingo 19 Nov. de 18:00 a 19:30h
- 4ª Domingo 26 Nov. de 18:00 a 19:30h
Módulo 3:
Metabolopatías y obesidad
Clases telepresenciales del 24 Nov. de 2023 al 21 Ene. de 2024:
- 1ª Domingo 03 Dic. de 18:00 a 19:30h
- 2ª Domingo 17 Dic. de 18:00 a 19:30h
- 3ª Domingo 14 Ene. de 18:00 a 19:30h
- 4ª Domingo 21 Ene. de 18:00 a 19:30h
Módulo 4:
Entrenamiento para el adulto mayor
Clases telepresenciales del 22 Ene. al 18 Feb. de 2024:
- 1ª Domingo 28 Ene. de 18:00 a 19:30h
- 2ª Domingo 04 Feb. de 18:00 a 19:30h
- 3ª Domingo 11 Feb. de 18:00 a 19:30h
- 4ª Domingo 18 Feb. de 18:00 a 19:30h
Presentación e inicio (On Line en directo): 01 de octubre de 2023.
El alumno deberá asistir a un mínimo del 75% de las clases telepresenciales para poder superar el curso. Al acabar cada módulo, el profesor tiene 15 días (aproximadamente) para su corrección.
Así es la comunidad y el campus virtual.

Certificado de Especialista en Ejercicio y Salud
Cuando acabes tendrás 4 certificados de Eshi (uno por cada módulo) y el aval de la Universidad Pontificia de Salamanca equivalente a 20 créditos.
¿Te interesa solo alguno de los módulos?
Si quieres formarte online en asíncrono, sin sesiones en directo ni comunidad, y solo aprendiendo alguna de las 4 poblaciones, haz clic en el curso que te interese:

¿Qué dicen nuestros alumnos?

Juan Antonio Narváez
Al descubrir este curso enseguida me llamó la atención, ya que me ofrecía las herramientas y conocimientos necesarios para atender a un perfil de la sociedad, que no está siendo atendida en los distintos centros deportivos tanto públicos como privados.
Del curso, destacaría el nivel docente. Todos los profesores están ampliamente cualificados en el grupo de población al que se dedican y transmiten una gran implicación por la mejora de su calidad de vida a través del ejercicio físico. Además, la comunidad de Telegram te ayuda a resolver cuestiones que puedan haber quedado en el aire, a compartir experiencias y a estar al día de las últimas notícias y actualizaciones en materia de salud relacionadas con estos grupos de población.

Marta Valhondo
Me decidí a invertir en esta formación por la posibilidad de poder hacerlo todo a mi ritmo pero con las sesiones telepresenciales marcadas para cada semana, y al final supuso un acierto total.
Me ha encantado la facilidad de poder estudiar y realizar los ejercicios a través de la plataforma y tener la oportunidad a final de semana de resolver dudas y afianzar conocimientos. Gracias a haber realizado el curso ahora ya no tengo miedo a tratar con este tipo de clientes, me siento más preparada y con las herramientas necesarias para hacerlo.

Roser Dot
Quería especializarme en el entrenamiento para la mujer y encontré este curso que a parte tenía otros muchos contenidos que para mí eran también muy interesantes. Mi objetivo era aprender y mejorar como entrenadora personal y después de finalizar esta formación me siento preparada para hacer entrenamientos específicos para todos estos grupos de población.
El ejercicio físico es imprescindible para tener una mejor calidad de vida, sentirse
bien con uno mismo, valorado, acompañado... Pero no todos los entrenamientos sirven para todo el mundo, por eso se deben personalizar muy bien las pautas de entrenamiento en función de las características de cada individuo.

Mireia Almela
La experiencia de la formación ha sido excelente, el formato online permite poder hacer las cosas cuando puedas y sin horarios, solamente hay que comprometerse a ser constante y ponerse un horario fijo para estudiar.
Valoro sobre todo la implicación en las clases telepresenciales y la rápida contestación de los mensajes privados por parte de los profesores para resolver mis dudas. Y a nivel conocimientos, sé ahora muchas cosas específicas que antes no sabía para tratar a este tipo de poblaciones especiales. No conozco otra formación ahora mismo que imparta todos estos contenidos reunidos en un solo curso.
Pregunta lo que quieras
Si tienes alguna duda que no esté en la página puedes escribirnos directamente por Whatsapp, email o agendar una videollamada aquí:
FAQs
Haz clic en cualquiera de los botones para realizar el pago. Si lo prefieres podrás elegir fraccionarlo en varias cuotas.
Nuestra pasarela es 100% segura y no guardamos la información de tu tarjeta.
Esta es una formación avanzada para personas que ya conocen las bases del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. Los alumnos suelen ser entrenadores que buscan más recursos para trabajar con sus clientes o clases en grupo.
Así pues, este curso es para:
- Graduados en CAFyD.
- Técnicos de Grado Superior de alguna especialidad deportiva.
- Entrenadores Personales.
- Fisioterapeutas.
- Preparadores Físicos.
Si tienes alguna duda sobre si este curso es o no es para ti, llámanos o escríbenos por Whatsapp: +34605823547
Esta formación no habilita, por sí sola, para el ejercicio de las profesiones del deporte reguladas por ley en aquellas Comunidades Autónomas que dispongan de dicha norma.
Para trabajar en el sector deportivo debes estar registrado como profesional del deporte.
El curso dura 4 meses. Cada mes corresponde a 1 módulo, con 1 clase semanal en directo. Después tendrás un tiempo de margen para completar todo el temario online y subir las actividades de evaluación.
Tendrás que subir al Campus Virtual unos programas de entrenamiento basados en los perfiles que tratamos en el curso.
Si después de comprarlo crees que no encaja con lo que estabas buscando, después de recibir los accesos tienes 15 días para pedir la devolución del curso. Te devolveremos el 100% del importe que hayas pagado, y no te cobraremos nada en el futuro en caso de haberlo fraccionado.